En Instagram, el reto consiste en hacer crecer tu comunidad de forma rápida y eficaz sin tener que comprar seguidores o utilizar herramientas de seguimiento automatizadas. Misión imposible, dirás: en Insta no hay campañas de captación de seguidores como en Facebook, por ejemplo.

Reto aceptado: ¡los expertos de nuestra agencia de publicidad en Instagram te proponen 5 puntos adicionales para conseguirlo!

1. Página Explorador de Instagram

La primera pregunta que hay que hacerse es: «¿Cómo encontrar nuevas cuentas a las que seguir? En parte a través de las citas de otras cuentas, por parte de aquellos a los que sigues. Pero también en la página del Explorador (la pequeña lupa): allí encontrarás contenido seleccionado y personalizado según lo que te haya gustado, visto, buscado, seguido, etc.
Según Wired, este es probablemente uno de los lugares que más refleja lo que te interesa en ese momento en internet, o al menos en Instagram. Porque a diferencia de tu Feed, no te muestra lo que has elegido seguir, sino aquello con lo que es más probable que interactúes. ¡Pruébalo!

Pero, ¿cómo se entra en la lista?

Nadie conoce los secretos de los algoritmos de Instagram, pero es fácil imaginar qué se tendrá en cuenta a la hora de seleccionar:

  • ¿Es el contenido similar a aquel con el que interactúa el usuario?
  • ¿Tiene el contenido un alto índice de participación?
  • ¿Son estos contenidos similares a los publicados por las cuentas seguidas por el usuario?

Y la mejor manera de responder a estas preguntas es ir paso a paso:

1- Su audiencia en Instagram

Empieza por preguntarte a quién te diriges: ¿cuáles son sus necesidades y cómo vas a satisfacerlas? Fíjate en lo que les interesa a sus usuarios, cómo es su cuenta, las cuentas que siguen (y cuáles son similares a la tuya).

2- Ver

Una vez hecho esto, fíjate en el contenido publicado por estas cuentas: imágenes, formatos, pies de foto, hastags, etc. Para ir un paso más allá en esta monitorización, fíjate en el Explorador de tu página. Comprueba también los perfiles de las personas que ya te siguen y las otras cuentas que siguen.
Importante: recuerda repetir este trabajo con regularidad.

3- Elija un tema

Como ya te habrás dado cuenta, para que tu contenido aparezca en el feed de un usuario, tiene que tener posibilidades de interesarle y, por tanto, corresponder a un tema que le guste. Para aumentar estas posibilidades, lo mejor es elegir UN tema y trabajarlo a fondo (al menos durante un tiempo). Lo sé, no es fácil, pero ya verás que es eficaz: los 2 pasos anteriores te ayudarán a hacer la elección correcta.
NB: no olvides mantener el interés de tus Seguidores y reclutar nuevos, asegurándote de que tu tema evoluciona en consonancia con tu seguimiento.

4- Contenido

Sé coherente en lo que publicas, empezando por el filtro que eliges. Utiliza siempre el mismo filtro, de una publicación a otra: según un estudio de WebDam, el 60% de las cuentas de marca con más éxito utilizan el mismo filtro en cada una de sus publicaciones.
Diversifica tus formatos: fotos, álbumes, vídeos e incluso historias (hay que arriesgarse: en el peor de los casos, estos contenidos duran muy poco).
Utiliza los hashtags con prudencia y moderación: no tiene sentido intentar ganar la competencia del mayor número de personas posible. Piensa en ellos en relación con tu tema y tu contenido. Y por qué no crear uno o dos hashtags propios sin marca. Si quieres tener un punto de referencia, evita utilizar más hashtags que texto. Y si te sobran, publícalos en los comentarios: ¡el efecto es el mismo! Y cuando puedas, etiqueta productos en Instagram.

Aplica todo esto y deberías empezar a subir Explorador y ganar seguidores.

2. Colabora… con influencers, ¡pero no sólo con influencers!

Durante su seguimiento, observará sin duda centros de interés distintos de los que le corresponden, pero que son compartidos por sus seguidores (y los de páginas competidoras).
Identifique las páginas que se dirigen a ellos y ofrézcales un intercambio de visibilidad: usted tiene en su comunidad a algunos de los usuarios a los que ellos se dirigen y viceversa.

Otro consejo para ayudarte a entender qué le interesa a tu público de Instagram: en el Administrador de empresas de Facebook, crea un público personalizado basado en las personas que han interactuado con tu página de Instagram (y su contenido). A continuación, estúdialo con la herramienta «Estadísticas de audiencia»: te permitirá identificar las páginas de otras marcas con las que más interactúan.

Para ir aún más lejos, puedes recurrir a influencers.
Para identificarlos, utiliza los hastahgs #sponsorisé, #partenariat o incluso #influenceur.
Estos servicios suelen ser de pago, así que lo mejor es maximizar su impacto: lo ideal es trabajar en enfoques basados en la competencia que te permitan aumentar el tamaño de tu comunidad y tu visibilidad (con mecanismos como «me gusta y etiqueta a un amigo»).

3. La vida es algo más que Instagram

No, no, no estoy perdiendo mi toque 😉
No tienes ni usas una sola red, ¡y tus usuarios tampoco! Establezca el vínculo entre sus diferentes palancas de comunicación y sus diferentes medios.
Algunas sugerencias:

  • En su sitio web (y no solo en el pie de página): utilice su contenido Insta para enriquecer sus fichas de productos, por ejemplo. Esto también te permitirá contextualizar tus productos.
  • En tu blog (si tienes uno).
  • En tus páginas de Facebook, Twitter, etc. Comparte tus contenidos de Instagram con una redirección a la cuenta.
  • En sus correos electrónicos: aproveche sobre todo los correos transaccionales, ya que suelen tener un objetivo informativo y no llaman a la acción: ¡más vale aprovecharlos!

Para generar interés, piense en ofrecer contenidos un poco diferentes de lo que está acostumbrado a trabajar en estos medios.

4. Confíe en su comunidad

Su comunidad es su mayor fortaleza. Gracias a ella, has podido identificar los temas a tratar, los contenidos a utilizar, las posibles colaboraciones… pero también puede ser un vector de captación, ¡gracias sobre todo a los concursos! Éstos pueden tener varios objetivos: captar adeptos, implicar a tu comunidad, crear contenidos, etc. Para ayudarte, aquí tienes algunos mecanismos que funcionan bastante bien:

  • Un concurso para promover la creación de contenidos en torno a su marca, sus productos y sus valores. Por ejemplo: este verano, comparte tus mejores recuerdos de las vacaciones con #XXX y entra en el sorteo para ganar un estupendo regalo. Lo ideal es utilizar un hashtag único, sin marca, que te permita aislar el contenido.
  • Un concurso para fomentar la participación y la viralidad. Por ejemplo: ¿con quién compartirías este brunch? Haz clic en «Me gusta» en nuestra página y etiqueta a un amigo para tener la oportunidad de ganar un brunch para dos personas. No olvides @ tu página 😉

Ahora bien, como todo lo bueno, es mejor no pasarse, de lo contrario se corre el riesgo de pasar de ser un captador de seguidores cualificados a un competidor sin compromiso.

5. Amplifica tu trabajo

Una vez hecho esto, enhorabuena: ¡has hecho un gran trabajo!
Para rentabilizarlo aún más, piensa en la amplificación (o boost post).

Empieza por identificar las publicaciones con mejores índices de interacción, sobre todo con públicos distintos de tus seguidores.
Como en Instagram no existe un objetivo de captación de seguidores (a diferencia de Facebook), lo mejor es centrarse en campañas con un objetivo de interacción, y reproducir el contenido de las publicaciones identificadas. Un pequeño consejo: añade una @ a tu página en la descripción para maximizar la captación 😉

También puedes amplificar tus concursos, o incluso realizarlos únicamente a través de posts patrocinados, para seguir centrándote en la captación pura y dura de audiencias muy específicas.

Por cierto, cuando se trata de audiencias, considera crear una similar basada en la audiencia personalizada de personas que han interactuado con tu página de Instagram y su contenido.

Y ya está, ya tienes todas las claves para hacer crecer tu comunidad de Instagram.
Trabajar y desarrollar tu comunidad, por tanto, lleva su tiempo, pero es una estrategia que puede dar buenos frutos, sobre todo de cara a futuros acontecimientos.

Depende de ti.

Published On: 4 abril 2018Categories: Consejos publicitarios