Trabajar con personas influyentes se ha convertido en algo esencial para las marcas que buscan aumentar su visibilidad, el conocimiento de su marca o el rendimiento de sus ventas. Lejos de ser un enfoque oportunista, el marketing de influencers requiere método, coherencia y autenticidad. Aquí tienes los 10 pasos esenciales para construir una relación de confianza con los influencers de tu ecosistema.

1 – Identificarlos

En primer lugar, debe definir sus objetivos y los ámbitos de expresión coherentes con su marca. A partir de ahí, puedes identificar creadores contenidos relevantes a través de los motores de búsqueda, las redes sociales o analizando las personas influyentes a las que siguen tus clientes. También es una buena idea utilizar una plataforma de marketing de influencers como Effinity, que cuenta con potentes herramientas para facilitar esta primera fase de detección.

2 – Evaluarlos

No todos los influencers son iguales. El número de suscriptores no basta para medir el impacto potencial de una asociación. Es esencial fijarse en la tasa de compromiso, la calidad de los intercambios con la comunidad, la frecuencia de las publicaciones y la relevancia del contenido para sus productos o servicios. Dé preferencia a aquellos cuya comunidad sea realmente activa y esté bien orientada.

3 – Conocerlos

Una vez que hayas creado tu lista de personas influyentes, establece un seguimiento regular de sus publicaciones, ya sea en Instagram, TikTok, YouTube, su blog o sus boletines informativos. Esto te dará una mejor idea de su estilo editorial, los temas que les motivan, sus valores y el tono de su relación con sus suscriptores. También ganarás en legitimidad durante el primer contacto.

4 – Ponerse en contacto con ellos

Es poco probable que un mensaje impersonal suscite una respuesta. Tómate tu tiempo para crear un mensaje a medida para cada perfil, basado en lo que has observado. Menciona contenidos concretos y destaca lo que te gusta de su mundo. No dudes en interactuar orgánicamente de antemano (comentarios, comparticiones) para iniciar el vínculo suavemente.

5 – Alimentación continua

El éxito de una asociación se basa en un intercambio equilibrado. Ofrezca periódicamente a las personas influyentes contenidos originales, pertinentes y exclusivos. Proporcióneles una biblioteca digital de imágenes, vídeos, cifras clave y testimonios de calidad. Cuanto más les inspires, más capaces serán de producir contenidos impactantes en línea con tu imagen.

6 – Animarles a co-crear

Involucrar a las personas influyentes en la reflexión estratégica es una excelente manera de aprovechar su experiencia y crear contenidos diferenciadores. Co-diseñar un producto, organizar una sesión de preguntas y respuestas con su comunidad, preparar juntos un lanzamiento… son formas de reforzar su compromiso y maximizar el apoyo de su audiencia.

Un buen ejemplo es el de las mamás influyentes. Muy activas en las redes, mantienen un fuerte vínculo con su comunidad, a menudo formada por otras madres o padres que buscan consejos prácticos. Al co-crear con estos perfiles, puedes producir contenidos sinceros, útiles y emocionalmente potentes.

7 – Fidelizar

Construir una relación a largo plazo es mucho más eficaz que una colaboración puntual. Organice reuniones (talleres, eventos privados, networking en directo), ofrézcales anticipos o una atención personalizada. La idea es integrarlos en tu ecosistema a largo plazo, tratándolos como auténticos socios de marca.

8 – Remunerarles

La cuestión de la remuneración depende del perfil del influencer, el formato esperado y el contexto de la colaboración. Algunos influencers de creadores, en particular los microinfluencers y los nanoinfluencers, pueden estar interesados en intercambios de productos o exclusividad, pero otros esperan recompensas económicas. En todos los casos, los términos de la colaboración deben estar claramente definidos, respetando al mismo tiempo el trabajo realizado.

9 – Evaluarlos

Como cualquier acción de marketing, una campaña de influencers debe ser supervisada y analizada. Establece un sistema de informes para medir el número de publicaciones producidas, las visualizaciones, los clics, las interacciones y, si es posible, las ventas generadas. Lo ideal es combinar KPI cualitativos (compromiso, sentimiento) y cuantitativos (alcance, conversión), con un tracking multipunto para evaluar el impacto real en el recorrido del cliente.

10 – Escucharles

Por último, recuerde que los influencers también son buenos observadores de su audiencia. Gracias a los estrechos vínculos que mantienen con sus comunidades, pueden aportarle información valiosa sobre las expectativas de los consumidores, las tendencias emergentes, los cuellos de botella en el mensaje de su marca, etc. Aproveche esta información para ajustar sus mensajes o mejorar su estrategia general. Aproveche esta información para ajustar sus mensajes o mejorar su estrategia general.

Trabajar con personas influyentes es algo más que una publicación patrocinada. Es una asociación que debe construirse cuidadosamente, teniendo en cuenta las expectativas, los valores y la creatividad de cada perfil. Si sigues estos pasos y trabajas con expertos, podrás aumentar tus posibilidades de crear campañas eficaces, auténticas y significativas.

Published On: 12 octubre 2016Categories: Consejos de influencia