¿Será que la influencia, como nuevo Salvaje Oeste de la publicidad, está en vías de desaparecer de una vez por todas, para ser sustituida por prácticas más responsables? En cualquier caso, esa es la tendencia que parece perfilarse en 2023. La serie de mesas redondas sobre la influencia organizadas por el Ministerio de Economía y Hacienda (en las que participó Effinity), la creación de la UMICC, la nueva unión profesional del marketing de influencia (de la que Effinity es miembro), el proyecto de ley* que se presentará a finales de marzo, etc. son señales de que la fiesta ha terminado. La influencia debe hacerse responsable…
La influencia responsable consiste en promover prácticas de marketing de influencers éticas y responsables. Su principal objetivo es proteger a los consumidores, garantizando que los mensajes publicitarios se identifiquen claramente como tales y que los influencers no promocionen productos o servicios que no correspondan a su comunidad o ámbito de especialización.
¿Qué es el Certificado de Influencia Responsable del ARPP?
La ARPP (Autorité de Régulation Professionnelle de la Publicité) ha lanzado un Certificado de Influencia Responsable para influencers en 2021, con el fin de «promover un marketing de influencers ético y responsable que respete a las audiencias «. Está dirigido a los influencers que trabajan con anunciantes para publicar comunicaciones comerciales o institucionales.
Objetivos del Certificado de Influencia Responsable
Los objetivos del certificado son proteger a las audiencias de los influencers, permitir a las marcas diferenciar entre creadores los proveedores de contenidos que conocen las buenas prácticas y, de forma más general, preservar los valores del marketing de influencers ético y responsable. Además, como señala la ARPP,«el Certificado de Influencer Responsable es una forma de que todas las partes interesadas (audiencias, marcas, agencias, autoridades, etc.) se aseguren de que el influencer ha seguido un curso de sensibilización sobre las recomendaciones éticas de la ARPP y de que los conocimientos adquiridos durante el mismo han sido validados satisfactoriamente«.
Contenido de la formación
Para inscribirse, los influencers deben pagar una cuota que depende de su número de suscriptores (de 49 euros para menos de 100.000 suscriptores a 129 euros para más de un millón de suscriptores). Las agencias, agentes, anunciantes, medios de comunicación, plataformas, etc. también pueden pagar la cuota de inscripción. Durante el curso de formación, de una duración estimada de 3,5 horas, se sensibiliza a los influencers sobre las principales normas éticas y jurídicas inherentes a su actividad. El programa incluye una lista de comprobación que debe cumplimentarse antes de iniciar cualquier colaboración, así como las normas legales y éticas que deben observarse en todos los ámbitos y en sectores específicos. También existe una opción específica para influencers del sector del juego.
El examen de certificación
Una vez completados todos los cursos, los influencers pueden poner a prueba sus conocimientos con un simulacro de examen, antes de presentarse al examen real, que dura unos veinte minutos. Aquellos con al menos un 75% de respuestas correctas recibirán el preciado sésamo. Los demás pueden inscribirse en una sesión futura (una nueva sesión cada trimestre).
En el momento de la publicación de este artículo, más de 500 influencers poseen el Certificado expedido por la ARPP. Aunque ahora se recomienda encarecidamente a los influencers que lo obtengan, es muy posible que sea obligatorio en un futuro no muy lejano.
Eficacia e influencia responsable
En lo que respecta a Effinity, solo podemos animar a todos los influencers que deseen registrarse en nuestra plataforma de influencers para monetizar sus contenidos a que obtengan el Certificado de Influencia Responsable. Todavía estamos en una fase de despliegue y educación, pero como parte de la adhesión de Effinty a la UMICC, nos hemos comprometido a trabajar, a largo plazo, solo con influencers certificados.
Mientras tanto, desde hace más de tres años tenemos un acuerdo contractual entre los influencers, los anunciantes y nuestra plataforma, que debe ser aceptado por cada influencer que se inscriba. Esto, unido a un riguroso método de selección de influencers, nos ha permitido garantizar que nuestros clientes trabajan con contenidos de creadores que están en línea con sus valores y respetan a sus audiencias.
* Proyecto de ley 790 para combatir las estafas y abusos de los influencers en las redes sociales