Introducida en Instagram en 2018, la función IGTV ya no existe. Inicialmente concebida como una aplicación por derecho propio, con el objetivo de convertirse en un competidor de Youtube, la función se integró directamente en Instagram en enero de 2020.

IGTV permitía crear y distribuir vídeos de entre 1 minuto y 1 hora de duración. Sin embargo, estos vídeos, retransmitidos en el feed de Instagram, solo eran visibles durante un máximo de 15 segundos, y el resto debía descubrirse en la pestaña IGTV.

Méta se ha dado cuenta de que IGTV nunca llegó a despegar, mientras que otros formatos de vídeo han tenido mucho más éxito entretanto, como Stories y Reels (inspirados directamente en TikTok).

¿Cuáles son los cambios para los vídeos de Instagram?

Más que una supresión, se trata de fusionar los distintos formatos de vídeo en un solo lugar, para facilitar a los usuarios el descubrimiento de vídeos y la creación de nuevos contenidos.

En Instagram Video, los usuarios podrán publicar vídeos de hasta una hora de duración, al igual que con IGTV. En el feed, las previsualizaciones de vídeo podrán durar ahora hasta 60 segundos, sustituyendo a la anterior previsualización de 15 segundos. Los espectadores podrán verlas a pantalla completa pulsando en cualquier parte del vídeo. Esta función debería aumentar aún más el uso del vídeo en formato vertical (9:16) en lugar del tradicional cuadrado.

Instagram Video también permitirá a los usuarios cambiar cuándo empieza y termina un vídeo, gracias a una nueva función de recorte. Además, existe la posibilidad de añadir un filtro a un vídeo, de forma similar a añadir un filtro a una Historia.

Además, gracias a Instagram Video, los usuarios podrán etiquetar a personas en un vídeo y/o compartir la ubicación.

video instagram

¿Por qué es interesante?

Entre Stories, Reels y vídeos de IGTV, hay que decir que tanto usuarios como influencers y marcas se están perdiendo un poco. Sobre todo porque no todos los formatos se benefician de las mismas reglas de alcance.

Con esta combinación, y la creación de una única plataforma de vídeo, Instagram simplifica la experiencia del usuario y sitúa el vídeo aún más en el centro de su estrategia.

Estos cambios también se corresponden con la evolución del uso y consumo de las plataformas sociales, sobre todo por parte de un público más joven, que ha tendido a desertar de la plataforma en favor de otros actores sociales como TikTok o Snapchat.

La opinión del equipo de Effinity

Si todavía no has incorporado el vídeo a tu estrategia de Social Media o Social Paid, vas a tener que empezar a interesarte. Y cuando hablamos de vídeo, no hablamos necesariamente de vídeos muy profesionales dignos de una campaña de televisión. La tendencia «natural» y menos «estética» introducida por TikTok tiende a extenderse a todas las plataformas, al igual que el uso del vídeo (si aún no te has dado cuenta).

Sobre todo porque los formatos de vídeo ofrecen otras ventajas cuantitativas:

  • El alcance de los Reels es mayor que el de los Posts o Stories, sobre todo entre el público que aún no está suscrito, lo que los convierte en un formato ideal para conseguir nuevos seguidores.
  • Los índices de participación y de clics son más elevados en los formatos de vídeo que en los estáticos, lo que los convierte en una excelente forma de reducir el CPC y atraer a nuevas audiencias. Además, el vídeo permite contar una historia, mientras que un solo elemento visual es limitado.
  • Es posible reorientar a los usuarios en función de su compromiso con el contenido del vídeo, y por compromiso nos referimos al tiempo que lo han visto.

Y si no dispones de recursos internos, siempre puedes recurrir a los servicios de creadores o de nuestra agencia de publicidad en Instagram.

Published On: 11 enero 2022Categories: Consejos publicitarios