Este artículo se basa en el contenido de un seminario web de Effinity. Vea el vídeo para obtener todos los detalles. Ver el vídeo.

La confianza de los anunciantes en los afiliados a la Red no ha dejado de disminuir en los últimos años, y con razón, dadas las prácticas opacas de ciertas redes de monetización. Esta pérdida de confianza ha provocado un descenso significativo de las inversiones en este tipo de actores de la afiliación.

Hasta ahora, estas prácticas opacas se consideraban legítimas, ya que las redes se limitaban a proteger a sus editores de posibles captadores.

Las Redes, una completa gama de programas, tecnologías y posicionamientos útiles para los editores

Es innegable que las redes de monetización aportan un valor añadido a los editores gracias a la exhaustiva oferta de programas. Mantienen relaciones con más de 50 plataformas de afiliación en todo el mundo, lo que puede representar hasta 60.000 programas de afiliación accesibles a un editor. El hecho de que se trate de un mercado único que permite a los editores centralizar sus numerosas afiliaciones constituye una gran ventaja. Por último, sus tecnologías son necesarias para la monetización de los foros, lo que constituye una ventaja real para determinados medios que operan sobre una base editorial y no son especialistas en monetización. Estos dos hechos se suman a un aumento de la productividad en la monetización de contenidos y a una reducción de la carga administrativa asociada al marketing de afiliación para los editores.

Redes más transparentes y de mayor calidad

Effinity siempre ha insistido en la necesidad de transparencia para controlar la distribución de sus anunciantes y es consciente del alto potencial de las Redes. En este sentido, y con el fin de ofrecer a sus socios anunciantes un apoyo de calidad cada vez mayor, Effinity ha introducido dos etiquetas para 2022: una etiqueta para los proveedores de vales que han firmado la carta CPA, y una nueva etiqueta para las Redes, concedida a los proveedores que demuestran una transparencia total con respecto a los editores que aportan negocio y que disponen de una red de calidad. En definitiva, los anunciantes podrán comprender y controlar mejor las acciones emprendidas.

Sólo 3 operadores del mercado cumplían los requisitos de Effinity y sus socios comerciales. Por orden de cooperación, son Skimlinks, Digidip y Sovrn (antes VigLink).

Skimlinks es una red pública con más de 60.000 editores y agrega los programas de más de 50 plataformas de afiliación. Algunos editores trabajan exclusivamente con Skimlinks, como Yahoo y el grupo Condé Nast (Vogue, la revista GQ, etc.).

Digidip es una red privada a la que solo se puede acceder por invitación que se centra en sitios de gran audiencia (más de un millón de visitantes únicos al mes) y cuenta con editores como Dealabs, VoyagesPirates, Magic Maman, Marie Claire y ELLE. Digidip se fundó en 2013 y desde entonces ha ganado varios premios en la escena de las startups, incluido en 2019 el trigésimo cuarto puesto en el «FT 1000: Europe’s Fastest Growing Companies.»

Sovrn (VigLink) es una red pública con más de 40.000 editores y soporta, por ejemplo, MSN o soluciones de afiliación como Tipser (una solución de comparación de productos para editores).

Effinity promociona estos jugadores etiquetados y anima a los anunciantes a favorecerlos. Para identificarlos en la plataforma, se ha añadido al apodo un pictograma de etiquetado naranja. A partir de ahora, los editores etiquetados podrán reconocerse rápida y fácilmente. Sin embargo, todas las redes son libres de solicitar todos los programas que les permiten ser etiquetadas: cada anunciante es libre de trabajar con los editores de su elección.

Labelling Networks es la continuación de nuestro enfoque de la calidad, que compromete a los agentes del sector. El objetivo es proteger y perpetuar esta palanca restableciendo una relación de confianza.

Published On: 15 marzo 2022Categories: Consejos de afiliación