En diciembre de 2013, la CNIL (Commission nationale de l’informatique et des libertés – Autoridad francesa de protección de datos) precisó las normas de uso de las cookies, en particular las utilizadas con fines publicitarios. Recomienda que cuando los visitantes lleguen a un sitio web por primera vez, vean un banner que indique la finalidad de las cookies utilizadas y se les dé la opción, a través de un enlace, de rechazar todas o algunas de estas cookies. Las cookies publicitarias forman parte integrante de la remuneración de los sitios de publicación de contenidos. Su bloqueo por parte de los internautas y los navegadores provoca una disminución significativa de los ingresos y, por tanto, atenta contra el carácter gratuito de estos sitios.

Integración nativa de la huella dactilar en nuestro tracking

Para anticiparnos al endurecimiento de la normativa sobre cookies, integramos de forma nativa la Huella Digital en nuestra herramienta tracking en el verano de 2013. Hoy, todos nuestros clientes se benefician de ella. Y esta nueva técnica nos permite recuperar el 5 % de las ventas BtoC y el 4 % de los leads generados en el sector BtoB, que se perderían si dependiéramos únicamente de las cookies.

La huella dactilar puede identificar a un único usuario de Internet hasta en un 98% de las ocasiones

A modo de recordatorio, la técnica tracking conocida como Fingerprint se basa en la recogida de información contenida en el navegador del internauta. Como las direcciones IP no son suficientemente precisas (se comparten dentro de las empresas), el principio consiste en tomar una huella digital, compuesta por un resumen de información (navegador, plataforma, lista de plugins, fuentes, etc.) que permite identificar a un usuario de Internet único en un 98%. La huella digital permite un análisis más detallado del internauta, pero sigue siendo totalmente anónima. El objetivo no es dirigirse al internauta, sino mejorar el rendimiento del sitio, permitiendo vincular una compra a la visualización de un banner.

Además de sus ventajas para preservar los ingresos de los sitios gratuitos, esta técnica tracking puede utilizarse también como indicador del rendimiento de los contenidos editoriales. La huella digital permite vincular la lectura de un artículo de blog patrocinado, por ejemplo, a una compra posterior realizada por un internauta. Los anunciantes disponen de una herramienta real para medir el ROI calculando la relación entre el coste del artículo y el número de ventas. Los blogueros cobrarán una cantidad fija, pero los anunciantes dispondrán de un indicador de rendimiento que les dirá si su inversión es rentable. Esta técnica también elimina los enlaces rastreados, que Google no tiene en cuenta. Los enlaces del blogger al anunciante, que no son rastreados, benefician por tanto al SEO del sitio del comerciante.

Una infografía para ayudarle a entender la huella dactilar

Y para no entrar en demasiados detalles, hemos elaborado una infografía para ayudarle a entender cómo se complementan las cookies y las huellas dactilares.

tracking cookie de huella dactilar

Published On: 2 julio 2014Categories: Consejos de afiliación