Público: anunciantes // Dificultad: media Dificultad: media.

El correo electrónico sigue siendo un canal de adquisición eficaz si se utiliza con prudencia. De hecho, sigue siendo el canal preferido por los internautas para interactuar con las marcas (según la 11ª edición del estudio EMA – Email Marketing Attitude BtoC de Sncd), pero también es un canal de venta, ya que el 76 % de las personas afirman haber comprado ya un producto o servicio tras hacer clic en un enlace de una newsletter (según el mismo estudio).

Sin embargo, a menudo se descuida o incluso no se ofrece en algunos programas. Las razones son diversas: modelo de remuneración inadaptado, temor a un enrutamiento masivo e incontrolado, etc. La que más nos sorprende está vinculada a la creación del propio correo electrónico en formato html. La que más nos sorprende está vinculada a la creación del propio correo electrónico en formato html. Los anunciantes no siempre se sienten cómodos con este ejercicio, ya que a menudo están más preocupados por la creación de su boletín de noticias para fidelizar a sus clientes.

En estas pocas líneas esperamos ayudar a eliminar este obstáculo elaborando una lista de comprobación práctica de los 10 puntos más importantes para construir un kit de emailing de captación:

  • 1 – La oferta

En la adquisición, es muy probable que los internautas que se expongan a su mensaje sepan poco o nada sobre usted. Y, por lo general, dedicarán menos tiempo a leerlo. Así que asegúrese de ser claro y conciso, y sobre todo haga una oferta atractiva que les haga querer hacer clic.

  • 2 – ¿Email responsive o no?

No hay lugar a dudas… El 61% de los internautas leen sus correos electrónicos en un smartphone, así que ya lo tienes: ¡responde por supuesto!

  • 3 – ¿Cuál es el tamaño ideal?

600 píxeles de ancho, sobre todo si su objetivo es un adicto a los móviles, más allá de los cuales la organización de su correo electrónico se verá comprometida. En cuanto a la longitud, cuanto más corto, mejor.

  • 4 – No abuses de las imágenes, prefiere el texto.

Me gustaría aprovechar esta oportunidad para subrayar que el texto debe entenderse como formato de texto… el texto sobre una imagen sigue siendo una imagen. La proporción correcta es de al menos un 60% de texto y un 40% de imágenes.

  • 5 – El código html debe ser lo más sencillo posible.

Hay que evitar Flash, iframe y javascript, así como las últimas tendencias en código, como html 5. La sencillez debe ayudarle a obtener un archivo html de menos de 100 kb (texto + imágenes), condición que debe respetar si no quiere reducir su entregabilidad.

  • 6 – Diseño de página.

Se recomienda el uso de tablas. Para estructurar el texto y las imágenes, utilice <tabla> <tr> y <td> en lugar de Div.

  • 7 – Evite determinadas etiquetas.

Algunas etiquetas deben olvidarse, como tbody y rawspan. La primera es mala para la «entregabilidad», la segunda no la leen todos los clientes de correo electrónico.

  • 8 – Imágenes.

Debe prestarse especial atención a las imágenes, que pueden estar bloqueadas en algunos webmails:

  • Para evitarlo, utilice un texto alternativo mediante el atributo alt.
  • ¿Qué formato debo utilizar? JPG para fotos y GIF para otras imágenes (se excluyen las imágenes GIF transparentes).
  • En cuanto a las imágenes de fondo, desaconsejamos su uso, ya que no son visualizadas por todos los clientes de correo electrónico. Si no tiene otra opción, considere la posibilidad de establecer un color de fondo.
  • 9 – Estilo.

Limita los efectos estilísticos, sobre todo en lo que se refiere a los tipos de letra, ya que muchos no son compatibles con determinados sistemas de mensajería. Tendrás que conformarte con los siguientes tipos de letra: Arial, Arial Black, Comic Sans MS, Courier New, Georgia, Impact, Times New Roman, Trebuchet MS y Verdana.

  • 10 – Gestión de hojas de estilo.

Se siguen malinterpretando, sobre todo si se colocan en la etiqueta head. Por eso debes insertar tu CSS en línea, aunque sea más tedioso. Además, utiliza el estilo CSS longhand, ya que los shortlands no son entendidos por todos los clientes de correo electrónico.

Esta lista no es exhaustiva, pero el cumplimiento de estos 10 puntos le permitirá ofrecer a los afiliados un medio de distribución eficaz.

Sea como sea, nuestro último consejo es que compruebes que tu email se muestra correctamente en los distintos clientes de correo electrónico. Para ello, Effinity pone a tu disposición una herramienta muy útil, accesible desde tu cuenta de anunciante. Ponte en contacto con tu gestor de cuenta para activarla.

Published On: 27 abril 2018Categories: Consejos de afiliación