Prólogo del libro blanco«Fraude, le côté obscur du Marketing Digital» publicado por el CPA (Collectif de la Performance & de l’Acquisition) y escrito por Christophe Bosquet, cofundador de Effinity y Presidente del Colegio de Tecnologías de Marketing del CPA.

El fraude es un rasgo humano. De hecho, está presente en todas las actividades humanas. El deporte, la política, el juego, las finanzas, los negocios, etcétera. Dondequiera que haya reglas y ganancias potenciales, hay personas u organizaciones que intentan torcer esas reglas en su beneficio y llevarse una parte de las ganancias. Si hacer trampas no es jugar, el fraude suele ser ganar. Así pues, ¿es de extrañar que el sector digital, en plena expansión y que atrae cada vez a más anunciantes e inversiones, también sea víctima de los defraudadores? Desde luego que no. El fraude es el lado negativo del éxito.

También es importante recordar que el contexto general del mundo empresarial no deja de influir en el fraude. La cultura de los resultados (en detrimento del análisis de los recursos), la presión constante para bajar las tarifas (las mujeres embarazadas no se tocan por un euro por CPM), la deshumanización de las relaciones, etc. son otros tantos incentivos que favorecen el fraude. Es evidente que ningún sector de actividad ha conseguido eliminar total y definitivamente el fraude. En cuanto se cierra un resquicio, se abre otro. Y la tecnología digital tampoco lo hará.

Dicho esto, es esencial luchar con firmeza contra el fraude, para reducirlo, por supuesto, pero también para «salvar el honor» de la profesión. No todos los deportistas se dopan, no todos los políticos están «podridos», ¡no todos los actores digitales son defraudadores! Es un trabajo cotidiano, y todos los que intervienen en la cadena digital (anunciantes, agencias, editores, proveedores de servicios diversos, etc.) deben asumirlo cuestionándose, analizando sus prácticas, etc. A menudo, el fraude tiene su origen en normas imprecisas que dejan margen de maniobra a los defraudadores: un contrato que no especifica suficientemente los resultados, una organización que no distingue entre los que controlan y los que compran, etcétera. Esto permitirá, si no eliminar el fraude, al menos diferenciarlo de las malas prácticas. Y es absolutamente esencial hacer esta diferenciación, de modo que la mayor parte de nuestros esfuerzos para combatir el fraude se dirijan a los objetivos correctos.

Por ello, la CPA ha decidido dedicar este libro blanco exclusivamente a las técnicas de fraude. Para que todo el mundo pueda identificar claramente los puntos débiles que hay que vigilar. Como podrá leer, existen soluciones para limitar el fraude. A menudo se basan en el sentido común y no son tan complicadas de poner en práctica.

En un momento en el que todo el mundo (medios de comunicación, anunciantes, etc.) parece descubrir y sorprenderse de que exista fraude en el ámbito digital, nos ha parecido importante aportar alguna información tangible y racional sobre el tema. La encuesta que hemos realizado entre anunciantes y agencias sobre el fraude en el sector Display es un paso en esta dirección.

Por ello, esperamos que este libro blanco le ayude a comprender los sistemas de fraude para que pueda proteger su empresa contra ellos de la forma más eficaz posible. Desde luego, no se trata de la construcción de un muro hermético contra el fraude, sino de una primera piedra que hemos creído necesario poner.

 

Descargar el libro blanco Fraude, el lado oscuro del marketing digital

Published On: 8 enero 2018Categories: Consejos de afiliación